 |
Èsta es una frase que leì en un foro punk paraguayo llamado "Sucio y ruidoso". Recordè lo que dice Sebastiàn Faure: "Vigor fìsico, beñlleza moral, cultura intelectuaL: Tales son las cualidades que debe esforzarse en cultivar el anarquista". (QUizàs habrìa que agregar que todo bìpedo implume y no sòlo el anarquista).
Lo que serìa interesante debatir es ¿En què consiste esa belleza moral por conquistar cada dìa un poco? Podemos sugerir algunas orientaciones generales: Ser solidario, ser cortès y respetuoso, respetar los gustos y opoiniones varidas, ¿algo màs?
Algunas cosas concretas me hacen cuestionarme a mì mismo y a otros. Casi todos los que tenemos inclinaciòn por el anarquismo pertenecemos a la llamada clase media, que tiene la desgracia de no ser tan pobre como para sentir una verdadera solidaridad, fruto del conocimiento directo, ni tan rica como para ejercer una ayuda efectiva (los ricos suelen desperdiciar esta oportunidad que les brindan la suerte y las manipulaciones del mercado, con honrosas excepciones), al estilo de Homero Adams cuando dice: "¡No se hable màs!¡Dedos, la chequera!"
Pero van algunas preguntas concretas. Me gustarìa saber su opiniòn:
1)¿Un anarquista puede trabajar en publicidad o marketing? 2)¿Y para el Estado? ¿En què rubros sì y en cuàles no? 3)¿Y tener trabajadores /as domèsticas? (En Amèrica Latina esto es muy normal en la clase media). 4)¿Tener auto? ¿Y si le es necesario para su trabajo? 5)¿Gustarle la farra? (esto, creo que sì, es sòlo un pecadillo). 6)¿Ser mujeriego? (si es hombre). ¿No es un resabio de machismo o es natural y depende del temperamento de cada uno? ¿gustarle las "revistas para caballeros"? 7)¿Ser empresario? Muchos anarquistas han sido y son lo que se suele llamar "autònomos" pero... ¿Què cuando contrata a un ayudante?
Todas las preguntas son absolutamente en serio. De verdad me interesa su opiniòn.
Salud y autocuestionamiento, Tsekub
|
|
|