 |
***************************************** >"El ateo es el único empeñado en demostrar que lo inexistente no existe". ***************************************** Previo: ateo es una palabra inventada por los teistas. Yo no soy ateo, como tampoco soy achino o aingeniero o a-lo-que-sea.
Aceptando que: se acepta (perdonen la redundancia) vulgarmente como ateo aquel que no cree en ningún dios, ser ateo no obliga a ser ateo militante.
De hecho, y si seguimos a un filósofo de la talla de Ernst Tugendhat (Problemas, editorial Gedisa, Barcelona, 2002) para poder dialogar en filosofía es necesario que exista un mínimo comun entre las partes dialogantes. Yo, que acepto esta premisa, afirmo que un ateo militante no es un filósofo y que un filósofo no puede evitar pensar en todos los concepto, "teo" incluido.
***************************************** >"Ateísmo es suspensión del juicio propio y prescripción del ajeno". *****************************************
Ya digo, o hay un mínimo de base para dialogar, o el diálogo se convierte en monólogos de besugos (y que me perdonen los besugos por antropomorfizarlos...)
***************************************** >Recuerdo también que cierto filósofo afirmó: > >"Cuando el escéptico olvida por qué duda, se convierte en ateo". *****************************************
Vaya, vaya, no veo yo mucha duda en esa afirmación... será que el "filósofo" (del que no recuerdas el nombre ¿...? ¡vaya caca de filósofo, que no te dejó marcado indeleblemente su filiación!) o bien no era tan filósofo o bien era de los que "sólo el ladrón piensa que los demás son de su condición" > >¿Qué opináis? > >Fedro.
Pues opino... o tal vez abeto...
(No olvidéis que la risa es básica para el desarrollo dela inteligencia)
Rafa
|
|